Carátula del DVD
Posteriormente participó en “La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona”, (1979), dirigida por Ramón Fernández, basada en una Obra de Camilo José Cela, que narra un suceso acaecido en la localidad de Archidona, cuyo argumento señala: “cuando una pareja, no consta que fueran novios, se encontraba deleitándose en la contemplación de un espectáculo musical (la compañía de Emilio El Moro).
La música o las imágenes debían de ser un tanto excitantes porque a ella, según tiene declarado, le dio, no se sabe cómo, el voluto de asirle a él la parte más sensible de su físico. El cateto debió ser consentidor, pues nada opuso a los vehementes deseos de su prójima y dejóla hacer complacido sin previsión de las consecuencias que había de tener su regalada conducta”.
|
Carátula del DVD
Y por último, “Un cero a la izquierda” (1980), dirigida por Gabriel Iglesias y con guion de Eloy Herrera, con este argumento: “Toda la acción transcurre durante la transición política después de la muerte del Dictador Franco.
Un hombre de derechas se encuentra, al salir de la cárcel, que toda su familia y amigos han cambiado la chaqueta. Al llegar a su casa la familia le quiere ocultar el cambio que han tenido, pues su hija que estaba en un convento se ha salido, tiene un hijo de seis meses y está viviendo con un cura rebotado que es el padre de la criatura.
Toda la familia, incluida su mujer, pertenece al Partido Cristiano Marxista, del cual su propia mujer es la presidenta, el breve papel de Emilio “El Moro” en esta película se basa en la figura de un mago (El mago Merlín), que es el adivino favorito de los políticos.
|